Curso de reparación de teléfonos celulares Si está interesado en iniciarse en un campo de trabajo intensivo, lo invitamos a participar en el curso de reparación de teléfonos celulares a distancia.

¿Cómo funciona este Sistema?

Estamos desarrollando una serie de capítulos en los que podrás aprender todo lo necesario para poder iniciarte en esta apasionante área de la telefonía celular.
Este curso no requiere ningún requisito ya que nuestro programa apunta a un sistema, desde CERO te explicaremos todo lo que necesitas saber antes de desarmar el primer teléfono.
Solo necesitas la necesidad de aprender e invertir algo de tiempo en ello.

Y si ya tiene experiencia en esta área, puede ampliar sus conocimientos a medida que desarrollamos diferentes TIP, desde el más simple hasta el más complejo de una falla.
Sin más tiempo que perder, ¡comencemos el curso ahora!

¿Qué herramientas necesito para empezar?

Las herramientas se dividen en dos grupos, las necesarias para las reparaciones a nivel de hardware y las herramientas necesarias para las reparaciones a nivel de software.

Para reparaciones a nivel de hardware:

  •  Juego de destornilladores de precisión
  •  Juego de destornilladores TORK
  • Soldadores de punta fina
  • Soldador de aire caliente
  • Pasta para soldar o Flux
  • Alcohol isopropílico o Tinner
  • Multímetro Digital
  • Cúter
  • Pinceles de cerda blanda
  • Borrador de Lápiz
  • Pinzas
  • Lupa
  • Fuente de alimentación regulable 


Para reparaciones a Nivel de Software:   

  • PC o Notebook
  • Cajas de Flasheo/Desbloqueo (BOX), existen gran variedad para diferentes marcas/modelos de teléfonos celulares.
  • Cable de datos para diferentes modelos de equipos.


Medidas de seguridad para nuestro taller y/o mesa de trabajo

Cuente con la instalación eléctrica con puesta a tierra en la mesa de trabajo.
Utilice una muñequera antiestática.
Cubierta antiestática.
Contenedores antiestáticos para almacenar repuestos.


¿Cómo funciona un teléfono celular? 

Lo primero que debemos saber es, cómo funciona un teléfono celular, y para eso nada mejor que entender cómo funciona a través de diagramas de bloques, un teléfono celular está completamente representado por tres bloques principales.

Modulo de RF
Modulo de AF
Área Lógica


Área de RF (Radio frecuencia)



Se divide en dos zonas RX (Recepción) y TX (Transmisión).
Esta es el área a cargo de todo el procesamiento de señales, tanto las señales entrantes como las salientes del teléfono.
La señal de RF ingresa al circuito del receptor de RF a través de la antena, aquí es donde se demodula la señal Y se realiza el filtrado donde el F.I. (frecuencia intermedia) que se enviará al módulo AF (frecuencia de audio) que a su salida de los altavoces nos dará la voz (audio).

Pero un teléfono no es solo un receptor, también es un transmisor, en este caso analizamos el camino del audio que ingresa por el micrófono del teléfono, la señal de audio se convierte en una señal eléctrica débil en la entrada del módulo AF , se amplifica y envía al módulo RF, más precisamente al circuito RF TX para que se module y transmita a través de la antena del teléfono.



Área de AF (Audio frecuencia)

Esta es el área encargada de convertir el F.I. (frecuencia intermedia) del módulo de RF, especialmente la zona RX a RF, y se encarga de convertir esta señal en voz, a través de la salida del altavoz. A su vez, se encarga de procesar el audio que ingresa al teléfono a través del MIC para enviarlo al área RF TX y ser transmitido. En definitiva, esta área se encarga del procesamiento de audio del teléfono celular.